Tema 8 Métodos creativos
¿Qué son los métodos creativos?
El método hace referencia a un planteamiento y meta general.
Los métodos para estimular la creatividad se dividen en tres categorías:
1)Métodos analógicos. En los que se busca la semejanza entre la situación que nos plantean y otras situaciones distintas. Los métodos analógicos recurren a la aproximación en elementos, estructura o funciones.
1)Métodos analógicos. En los que se busca la semejanza entre la situación que nos plantean y otras situaciones distintas. Los métodos analógicos recurren a la aproximación en elementos, estructura o funciones.
2)Métodos antitéticos. En los que los problemas se descomponen, se trituran hasta hacerlos irreconocibles. "Esta vía permite explorar aspectos nuevos de los conceptos sólo accesibles por métodos de rechazo como: antítesis, diferencia, oposición, negación, deformación, superación, utopía".
3)Métodos aleatorios. Permiten buscar relaciones artificiales, forzadas, al azar, entre lo conocido y lo desconocido
Hay dos métodos que consideramos especialmente relevantes en relación con el diseño creativo, como son los métodos analógicos y el pensamiento lateral.

Método analógico: estimular la fantasía y desarrollar la imaginación creativa y cumple dos funciones básicas: el uso de información como estímulo de nuevas ideas y la superación de los conceptos comúnmente aceptados como absolutos

El pensamiento lateral se opone al pensamiento vertical o lógico. El pensamiento vertical es selectivo, parte sólo de ideas lógicas.
Comentarios
Publicar un comentario